puntuación aquí
EJECUCIÓN HIPOTECARIA.

Los integrantes de una comisión judicial se disponen a ejecutar el primer desahucio del día: una mujer que debe varios meses de hipoteca, cuyo apartamento ha pasado a ser propiedad del banco. Un caso más en su rutina cotidiana, si no fuera porque esta vez son recibidos por un hombre que, después de hacerles pasar amablemente, les apunta con una escopeta, y dispara a uno de ellos. A partir de ese instante, el individuo procede a explicar sus razones, mientras todos se preguntan cuál puede ser el próximo.

Está basada en el asesinato de cuatro personas en Alemania por el hombre que iban a desahuciar. Una obra que reflexiona sobre la legitimidad de la violencia ante la injusticia social.

Comentario:

Después de su paso por la Sala Mirador y su gira por diferentes ciudades española, Ejecución hipotecaria aterriza en el Teatro Lara de Madrid, para mostrar al público una obra con una temática de rabiosa actualidad, el drama de los desahucios, de la mano del guionista y director Miguel Ángel Sánchez.

Ejecución hipotecaria nos plantea una trama sobre los desahucios, la injusticia social y la impotencia del ciudadano frente a la insensibilidad de la maquinaria del estado. Basada en un suceso real acontecido fuera de nuestras fronteras, la historia de un desahucio con victimas, que ha sido reescrita para el teatro por Miguel Ángel Sánchez y esta dirigida por el actor y director Adolfo Fernández.

La obra muestra unos sucesos, no justifica las acciones ocurridas, pero deja sobre la mesa el inmovilismo de una sociedad incapaz de reaccionar mientras tenga algo que perder, por pequeño que sea. En este caso, ese es precisamente el detonante, ¿Qué pasa cuando ya no hay nada que perder?.

Charly nos enseñará su manera de resolver este conflicto. Juan Codina (premio Max por En la luna, de Sanzol), da vida a este hombre desesperado de forma totalmente creíble, su presencia y su energía le dan al personaje una autenticidad fuera de toda duda. Un trabajo valiente, arriesgado, creíble y que hace que el público sienta en sus propias carnes la desesperación de un hombre que lo ha perdido todo.

El resto de personajes de este drama social son, un secretario judicial, (Ismael Martínez), una abogada legalista (Lidia Navarro) un policía local (Adolfo Fernández), un cerrajero extranjero (Rafael Martínez), la representante del banco y la novia de Charly (Sonia Almarcha).

Todas las interpretaciones son correctas, auténticas y se encuentran perfectamente sincronizadas, en este sentido, debo llamar la atención sobre Sonia Almarcha, en su doble papel (Vidal/Rosa) la novia y la representante del banco, y que destaca por manejar a la perfección dos personalidades antagónicas. Una personalidad que da (amor) y otra que quita (propiedades). La obra incluye flashbacks en los que el protagonista dialoga con su novia ausente, lo que ayuda al espectador a comprender como se ha llegado a la situación actual. Evidenciando una estructura narrativa bien lograda e inteligente.

En esta sociedad en la que nos ha tocado vivir, ya hemos aprendido, que perder el trabajo y entrar en una caída en barrena es algo que puede sucederle a cualquiera, por ello tratar este tema sin que caer en tópicos y en el drama fácil es, bastante complicado. En este caso, se mantiene un buen equilibrio, y aunque hay bastantes estereotipos, el público tiene la libertad de escoger, pensar y tal vez, tomar partido, o no. En cualquier caso, nos propone reflexionar sobre quiénes somos, lo que hacemos, las elecciones que tomamos, el cinismo con el que justificamos nuestras acciones y hasta dónde estamos dispuestos a llegar, o a no llegar.

Dejando a un lado los asesinatos, en esta obra no encontramos, ni héroes ni villanos, solo personas normales que se han encontrado en un momento de sus vidas en lados diferentes de una línea que separa a la sociedad, personas con sus miedos, sus inseguridades, sus sueños, sus decepciones…

La escenografía es correcta, un piso con su salón, su cocina y sus habitaciones, en este sentido, no creo que exista mucha capacidad de acción ya que la estructura básica del decorado es compartido con Burundanga, obra que se realiza en ese mismo escenario. Aunque he de reconocer que se ajusta muy bien a la historia contada.

La producción es de K PRODUCCIONES, que gustan de temáticas sociales y políticas y que ya nos sorprendieron muy gratamente con su Naturaleza muerta en una cuneta allá por 2012.

REPARTO

Calonge …………………………….. LIDIA NAVARRO
Vidal/Rosa ………………………… SONIA ALMARCHA
Charly ……………………………….. JUAN CODINA
Garrido ……………………………… ADOLFO FERNÁNDEZ
Hugo …………………………………. RAFAEL MARTÍN
Martínez …………………….……… ISMAEL MARTÍNEZ

FICHA ARTÍSTICA

Autor MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ
Dirección ADOLFO FERNÁNDEZ
Ayudante de dirección ÁNGEL SOLO
Escenografía EDUARDO MORENO
Iluminación PEDRO YAGÜE
Sonido y música original MARIANO MARÍN
Servicios técnicos TARIMA Logística del Espectáculo
Prensa y comunicación MARÍA DÍAZ
Diseño gráfico MINIM COMUNICACIÓN
Producción ejecutiva CRISTINA ELSO
Distribución EMILIA YAGÜE PRODUCCIONES

Una producción de K PRODUCCIONES

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Septiembre 14

blog comments powered by Disqus

 

EJECUCIÓN HIPOTECARIA.

DONDE: Teatro Lara
C/ Corredera Baja de San Pablo 15, 28004 Madrid.

CUANDO: Del 10/09/2014 al 15/10/2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD