![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
EL
DRAGÓN DE FUEGO. |
Un chico con discapacidad intelectual y su hermana viven en el reservado de un local de alterne donde ella baila y se prostituye para poder sobrevivir. Juntos, y pese a todas la dificultades, intentan ser felices y salir adelante, pero los problemas mentales de él y las adicciones de ella, no hacen más que complicar sus terribles existencias. Una historia de amor, culpa y sueños rotos. El dragón de fuego estará en cartel hasta finales de julio, en agosto se podrá ver en el Teatro El Damero de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). |
||
Comentario: Esta obra escrita por Roma Mahieu que se presenta en Madrid bajo la dirección de Gina Piccirilli e interpretada por Pilar Vilaplana y Pedro Lozano. No nos vamos a engañar, la sinopsis es lo suficientemente clara como para saber que no vamos a ver una obra fácil, más bien todo lo contrario, oscura, intensa, violenta y sobre todo sórdida. Es la historia de dos hermanos, ella trabaja en un sucio local de alterne cantando y vendiendo su cuerpo y él, discapacidad intelectual hace lo que puede por hacer sus vidas más llevaderas, ambos malviven en un cuartucho en la parte trasera del local, con un pequeño camastro para los dos, algo de comida, un barreño para lavarse y para hacer sus necesidades y poco más. Su día a día siempre es el mismo, levantarse, mal comer, mal beber, mal vestirse y prepararse para salir a escena, buscar clientes y volver a empezar. Una vida que les lleva a vivir en una desesperación constante, sin presente, sin futuro y sin esperanza. La violencia esta presente en todo momento, ya sea entre los dos hermanos que intercalan los momentos de dulzura con los de desesperación o con el dueño del local al que no vemos en ningún momento pero al que oímos. Dentro de este ambiente de desesperación existe un hilo que une a estos dos hermanos desde lo más profundo de sus corazones, EL AMOR. Un amor verdadero y desinteresado, un amor que no esta camuflado con nada ya que nuestros dos protagonistas no tienen nada, nada que perder, nada ganar, simplemente nada. Pero se tienen el uno al otro, en sus pequeños y desesperados mundos, en sus frágiles existencias cada uno es el pilar que sujeta al otro. Un pilar tan frágil como sus propias vidas. Pilar Vilaplana y Pedro Lozano dan vida a estos dos hermanos, no cabe duda de que realizan un trabajo valiente, la dureza pero al mismo tiempo la fragilidad de los personajes infiere a sus interpretaciones un grado de dificultad evidente. Aunque la obra retrata un día cualquiera en la vida de estos hermanos (aunque finalmente no resulta ser como el resto) se recrea en el tono sórdido y violento de las situaciones, las peleas, los gritos, etc., de forma muy potente, pero poco realista para presentarlo como un día a día constante. Muestran peleas y diálogos que aunque duros poseen una entonación dramática fuerte pero no excesiva, supongo que es una manera de preservar al público y que puedan comprender a los personajes sin que el grado de violencia sea excesivo y hacerlo soportable a cualquier sensibilidad. En cualquier caso, muchos de los espectadores salen tocados por una historia dura y sórdida, que al igual que el dragón, se traga su propio fuego y se consume. REPARTO: PILAR VILAPLANA Y PEDRO LOZANO
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Sala Tú |
FECHA: | Julio 14 |
blog comments powered by Disqus