![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
LA
DOULEUR. |
Del
14.02.2014 al 23.02.2014 el Círculo de Bellas Artes
de Madrid ofrece en su Sala Fernando de Rojas LA DOULEUR,
una obra de la Compañía Vivero Teatro dirigida
por José Pedro Carrión e interpretada por Valery
Tellechea. La Douleur es el diario de una ausencia. Se trata de un documento único de la literatura de posguerra, en el que la autora Marguerite Duras retrata el turbulento mundo que le tocó habitar mientras esperaba el regreso de su marido de la contienda; un escenario en el que, en sus palabras, “el pensamiento no participaba en el caos, pero estaba constantemente suplantado por ese caos, sin recursos frente a él”. Tras su paso por el Círculo, LA DOULEUR podrá verse en el Teatro Guindalera de Madrid (Calle de Martínez Izquierdo, 20, 28028 Madrid) hasta el 30 de marzo de 2014, los sábados y domingos. |
||
La adaptación teatral de La Douleur está basada en el diario homónimo de la escritora francesa. Escrito durante los días de la Resistencia, no vio la luz hasta mucho tiempo después. Resulta cuanto menos significativo que Duras omitiera en su memoria, durante años, la existencia de este texto: “Encontré este diario en dos cuadernos de los archivos azules de mi casa de campo. No guardo ningún recuerdo de haberlo escrito, reconozco mi letra y el detalle de lo que cuento. ¿Cuándo lo escribí, en que año, a qué hora del día? No sé nada.” sinopsis: Un monólogo es el instrumento empleado por Marguerite Duras para trasladar al espectador a los angustiosos días en que espera el retorno de su marido, Robert Antelme, al que ya no ama. Robert ha sido deportado, primero al campo de concentración de Buchenwald y, después, al de Dachau y, aunque regresa vivo, lo hace destrozado física y mentalmente. Duras plasma en su diario un grave y nada complaciente testimonio sobre el conflicto moral y político de la justicia en una época de vencedores y vencidos. Comentario: Últimamente nos hemos acostumbrado al dúo José Pedro Carrión - Valery Tellechea, ya sea actuando juntos o por separado, la unión de estos dos actores es un sinónimo de buen teatro y este caso no iba a ser menos. Desde la última vez que pude disfrutar de esta pareja en 2013 con ‘Jubilo Terminal’ en la Sala El Sol de York de Madrid, la compañía Vivero Teatro (apuesta teatral del actor y director José Pedro Carrión, conocido por el gran público por sus trabajos en teatro, cine y televisión y Premio Nacional de Teatro; y la actriz Vallery Tellechea, quien ha trabajado en numerosas producciones de teatro) ha participado en numerosos montajes juntos o por separado, en este momento José Pedro Carrión además de dirigir esta obra participa en ‘Hécuba’ junto a Concha Velasco. LA DOULEUR es una obra intensa, potente, en la que Vallery Tellechea se enfrenta en soledad al dolor y la angustia del no saber. Es muy duro saber que un ser querido ha muerto, pero no saber si esta vivo o muerto, si esta tirado en una cuneta, torturado, herido, o si ya no existe, deja suelta la esperanza pero también el miedo y la zozobra. La incertidumbre es a veces más corrosiva que el propio acido. Y en este estado de desasosiego una mujer espera noticias de su marido desaparecido en los campos de concentración, sus miedos, sus esperanzas, sus emociones, todo sube a escena de la mano de Vallery Tellechea, donde la ausencia es terrible pero la presencia es aún más dañina y cruel y demuestra la barbarie a la que la raza humana puede llegar. Un trabajo duro, difícil, lleno de matices que Vallery Tellechea resuelve a la perfección, los momentos en los que habla con la silla donde personaliza a un Robert ausente son todo un testimonio de una época lejana y a la vez muy cercana. Toda la obra se sucede en la casa del matrimonio donde el escritorio centra la acción que se completa con el sofa y el importantísimo teléfono. Y aunque nuestra protagonista tiene otra eventual relación, se encuentra atrapada en la ausencia no explicada de su marido. Una obra llena de pensamiento, crítica social que sorprendentemente o tal vez no, es tremendamente actual. Marguerite Duras escribió este documento único de la literatura de posguerra, un texto demoledor al que Vallery Tellechea pone voz y da vida desplegando ante el espectador un huracán emocional que no dejará indiferente a nadie. El final de la obra es rápido y deja una sensación extraña en la garganta, en algunos casos causa algo de desconcierto- Al final de la obra, sentados a mi lado en el patio de butacas había un grupo de personas mayores que me pidieron amablemente si les podía explicar que significaba el final. Y es que la llegada rápida de cierto grado de sosiego después de tanta carga emocional se necesita digerir despacio. Una obra imprescindible con una historia que nos ayudará a no olvidar. Compañía: Vivero Teatro
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Febrero 14. | ||
blog comments powered by Disqus