puntuación aquí
CUANDO DEJE DE LLOVER. De Andrew Bovell.

Cuando deje de llover es la historia de una saga familiar, contada en saltos en el tiempo y con múltiples capas, que abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia desde 1959 a 2039.

Una anatomía de las relaciones paterno filiales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a los misterios de su pasado para así entender su futuro. Una obra que explora como los patrones de la traición, el abandono, la destrucción, el perdón y el amor se pasan de unos a otros sin remedio.

Es un potente drama que viaja al corazón de los lazos familiares y muestra una inmensa empatía hacia el ser humano y su complejidad, con sorprendentes toques de humor, poesía y esperanza.

Comentario:

Julián Fuentes Reta nos propone, a partir del texto de Andrew Bovell, un viaje a través del espacio, del tiempo y de las sagas familiares, que nos descubrirán los extraños lazos que se crean partiendo del pasado y que condicionan nuestro presente e incluso nuestro futuro.

El comienzo de la obra es potente, visualmente todo un espectáculo, muchos actores en escena que van desapareciendo para dar comienzo a un monologo con un primer personaje que se presenta, aunque no sabemos muy bien quien es y que sentido tiene lo que nos cuenta. Lo descubriremos no sin esfuerzo, al final de la obra.

La obra se desarrolla a modo de elipsis, es decir, la historia no es lineal, dispone de historias que se van sucediendo de forma paralela y superpuesta, y en diferentes espacios de tiempos, lo que requiere la total atención del espectador para comprender quien es quien, su relación con el resto de personajes y su papel en el conjunto de la obra.

Un esfuerzo importante en un texto complejo que se va completando poco a poco y que deja múltiples dramas abiertos que se arrastran y cobran su precio al cabo del tiempo y de las generaciones, y todo ello con estudiados momentos donde las diferentes acciones transversales se unen con elementos comunes como el uso del pez, la sopa y como no podía ser de otra manera, la lluvia.

Una obra compleja y arriesgada donde se explora la libertad del individuo, que sustenta parte de su éxito en la dirección y en la puesta en escena, que con sus sonidos, proyecciones, sincronización y el efectivo uso de los elementos escénicos lo convierten en una delicia visual. El texto, tampoco tiene desperdicio, acumulando dramas, escena tras escena. pasa por el desamor, la soledad, la incomunicación, la pérdida, las necesidades artificialmente creadas, la incapacidad para olvidar y perdonar, la muerte, y más conflictos que no sería conveniente desvelar.

El reparto realiza un buen trabajo, existen diferencias tanto en edad como en experiencia así como en la carga dramática de los personajes, algo evidente que no afecta al desarrollo de la obra. Y aunque un personaje masculino abre y cierra la obra, es de ley reconocer que en general, los personajes femeninos son más ricos en dramatismo y dan más juego por su diversidad de matices.

Jorge Muriel (Gabriel Law), Pepe Ocio (Henry Law), Felipe G. Vélez (Joe Ryan), Ángel Savín (Gabriel York) y Borja Maestre (Andrew Price) son los actores que dan vida a esta variedad de personajes que se mueven entre el tormento y la aceptación. Pilar Gómez (Elizabeth Law joven), Consuelo Trujillo (Elizabeth Law adulta), Ángela Villar (Gabriela joven) y Susi Sánchez (Gabriela adulta), dan vida a unos personajes femeninos perseguidos por la tragedia y el drama personal, destacando especialmente las interpretaciones de los personajes en su versión adulta con el toque justo de drama y tensión.

Finalmente, Ángel Savín (Gabriel York) y Borja Maestre (Andrew Price) ponen punto y final a un viaje donde por fin, deja de llover, el pasado se queda en su lugar, y queda la puerta abierta a disfrutar de un presente y un futuro, que aunque incierto, se muestra esperanzador.

La historia de una saga familiar que finalmente desafía su destino, llena de poesía tanto en su texto como visualmente.

FICHA:

Dirección: Julián Fuentes Reta

Reparto:

Jorge Muriel es Gabriel Law
Pilar Gómez es Elizabeth (joven)
Consuelo Trujillo es Elizabeth (adulta)
Pepe Ocio es Henry Law
Susi Sánchez es Gabriela (adulta)
Ángela Villar es Gabriela (joven)
Felipe G. Vélez es Joe Ryan
Ángel Savín es Gabriel York
Borja Maestre es Andrew Price

Ficha artística:

Traducción Jorge Muriel
Diseño de iluminación Jesús Almendro
Música Original Iñaki Rubio
Diseño de escenografía y vídeo Iván Arroyo
Diseño de vesytuario y Atrezzo Berta Grasset
Ayudante de dirección Mónica Dorta

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Diciembre 14

blog comments powered by Disqus

 

CUANDO DEJE DE LLOVER.

DONDE: Sala 1 NAVES DEL ESPAÑOL, Matadero Madrid. CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
Plaza de Legazpi, 8. 28045 - Madrid.

CUANDO: Desde el 12 de noviembre al 21 de diciembre 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD