puntuación aquí
COMO GUSTÉIS. William Shakespeare.

Una comedia sobre el amor y sobre la búsqueda de la identidad.

Un texto ambiguo, mimético, evanescente, filosófico, musical y poético. A medias rápido y repentinamente lento. Cualquier cosa, pero también su opuesto. Una comedia que no se puede o que quizá no se debe definir. Un lugar/contenedor donde todos pueden encontrar cualquier cosa de sí mismos, por sí mismos. Una tragedia que se transforma en una comedia y que ya en la ironía del título desvela su objetivo: ser como a nosotros, público, nos plazca. Un itinerario de conocimiento filosófico, donde la reflexión humanística sobre el tema del Tiempo lleva al descubrimiento de un Nuevo Mundo, un inmenso espacio poético todavía inexplorado.

Un viaje a veces oscuro y doloroso para llegar al descubrimiento de otros lugares dentro y más allá de sí mismos.

COMO GUSTÉIS de WILLIAM SHAKESPEARE EN EL 450 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO. OBRA MUSICAL con dramaturgia de MARCO CARNITI en el TEATRO VALLE INCLÁN (SALA PRINCIPAL) de MADRID

Comentario:

El italiano Marco Carniti dirige en el CDN 'Como gustéis' en clave de teatro musical para celebrar el 450 aniversario del nacimiento de Shakespeare. Una obra que intercala los momentos musicales con la trama ‘normal’, y que comienza con una puesta en escena fuerte, dura e impactante que hace sospechar que será posible disfrutar de la obra durante las tres horas siguientes.

El director italiano Marco Carniti pone música y canciones a esta comedia basada en el texto Shakespeare con momentos que emulan instantes operísticos, mezclando fragmentos de diferentes temas de forma inusual y a la larga poco efectiva, fragmentos de Carmina Burana, fragmentos de…, fragmentos de…., con un resultado reiterativo perdiendo el impacto causado en el primer momento. Muchas canciones y música en detrimento del texto original del autor.

María Fernández ha realizado un gran esfuerzo para adaptar una obra de más de cuatro horas en su versión original, a las tres de esta versión musical y además encontrar los espacios apropiados para encajar los números musicales. Y nunca mejor dicho, ya que en algunas ocasiones están encajadas incluso a la fuerza.

Tenemos un elenco formado por un considerable número de actores y actrices, que evidencian el esfuerzo realizando para interpretar, cantar y estar a la altura que una obra de Shakespeare requieres, aunque el mayor lucimiento corresponde a unos pocos, todos defienden sus personajes lo mejor que pueden en un ejercicio de honestidad.

La obra esta formada por dos actos claramente diferenciados y no solo por los quince minuto de descanso que los separan. El primer acto de aproximadamente hora y media comienza con un prologo, se nos presenta un escenario con rejas, sonido vibrante, visualmente potente, se presentan los personajes y comienza una trama donde los conflictos familiares, los abuso de poder por parte de las clases dominantes y la búsqueda o afirmación de la identidad son la clave de la historia. Pero incluso en este primer acto algunos momentos musicales dan la sensación de estar demasiado forzados y ser más una forma de alargar la obra más que de enriquecer la historia.

El segundo acto se desarrolla mayoritariamente en los bosque de Arden, ese lugar donde todos se pierden, donde necesitan dejar atrás su vida anterior para poder encontrar algo y seguir adelante. El escenario cambia, blanco y simple resulta muy efectivo en el primer momento pero al transcurrir la trama se va volviendo monótono y cansino como el tono general de esta segunda parte, que intentan levantar con mucho merito los componentes de un elenco que parece en muchos casos, algo desaprovechado.

El final llega de forma rápida con respecto al tono general de la obra, los espectadores realizamos un esfuerzo mental para recordar cual era la trama inicial después de perdernos en tantos argumentos secundarios, historias paralelas y canciones a diestro y siniestro, y auque algunos de estos momentos son visualmente muy impactantes, distraen más que ayudar. El final es blanco, tan feliz y tan inocente como los finales de esos cuentos infantiles de princesas y príncipes subidos en sus corceles blancos….

De esta forma llegamos al final con diversas sensaciones, por una parte tenemos un espectáculo que ha resultado bastante entretenido sobre todo en su primera parte aunque la segunda deja finalmente, una sensación decepcionante. El haber disfrutado de un excelente trabajo actoral de todos los miembros del elenco, aunque sientes que se ha desaprovechado un altísimo potencial. Los momentos musicales que en principio impactan se convierten en algo reiterativo y cansino que aporta una sensación de relleno. Es evidente que estamos ante una producción que tiene un espíritu de superproducción pero que parece que no llega a ser aprovechada como se merece.

Título: Como gustéis
Autor: William Shakespeare
Traducción y versión: María Fernández Ache
Dramaturgia: Marco Carniti
Dirección: Marco Carniti
Intérpretes (por orden alfabético): Beatriz Argüello (Rosalinda), Carmen Barrantes (Audrey / Noble), Alberto Castrillo-Ferrer (Parragón), Victoria Di Pace (Febe / Noble), Roberto Enríquez (Oliver), Alberto Frías (Le Beau / Cortesano), Karina Garantivá (Celia), Pedro G. de las Heras (Adán), Iván Hermes (Orlando), Carlos Jiménez-Alfaro (Silvio / Noble), Pedro Miguel Martínez (Duque Fernando / Duque Federico), Manu Mencía Calvo (Charles / Cortesano), Jaime Sergio Reques (William / Noble /Cortesano /), Verónica Ronda (Himene), Mitxel Santamarina (Corino), Edu Soto (Jacques), Víctor Ullate Roche (Amiens / Noble)
Música: Arturo Annecchino
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Felipe Ramos
Vídeo: Emilio Valenzuela
Dirección musical vocal: Francesco Lori / Miguel Tubía
Letras de canciones: Alice Sforza
Asesora vocal: Verónica Ronda
Espacio sonoro: Poti Martín
Ayudante de dirección: Carlos Roo
Producción: Centro Dramático Nacional
Duración: 1ª parte : 1 hora y 30 minutos (aprox.) /Descanso de minutos. /2ª parte: 1 hora y 20 minutos (aprox.)

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Mayo 14

blog comments powered by Disqus

 

COMO GUSTÉIS.

DONDE: TEATRO VALLE INCLÁN (SALA PRINCIPAL) de MADRID.

CUANDO: Del 8 de mayo al 15 de junio de 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD