![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
ANDRÉ
Y DORINE. |
El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta ANDRÉ Y DORINE. Teatro de máscaras para público juvenil y adulto. COMPAÑÍA: Kulunka Teatro. Del 08/01/2014 al 02/02/2014. Durante el mes de marzo de 2013, la sala Kubik Fabrik ofrecio dentro de su programación en el Plató de la Cineteca en el Matadero Madrid (Naves del Español) esta obra desde el 14 de marzo al 17 de marzo. Teatro del silencio y de máscaras, capaz de transmitir en una hora y media todas las emociones de una existencia llena de amor y dolor. |
||
En el pequeño salón, de cuyas paredes cuelga el pasado, suenan las teclas de una máquina de escribir y las notas de un violoncello. Son André y Dorine: una singular pareja de ancianos que, como tantas otras, ha caído en la desidia provocada por la rutina. Lo que antaño despertaba la pasión del uno por el otro, hoy en día se ha convertido en indiferencia o incluso motivo de discusión. Pero un suceso viene a romper esta monotonía: la enfermedad. El alzheimer, nuestro gran antagonista. Devorador de los recuerdos, de la memoria, de la identidad. Se inicia entonces un volver a empezar en la relación entre André y Dorine. Un viaje a través del recuerdo. Recordar quiénes han sido para no olvidar quiénes son. Recordar cómo han amado para seguir amando. Comentario: André y Dorine es una historia sobre el Alzhéimer, pero sobre todo es una historia de amor. El teatro del silencio donde las máscaras y los gestos llegan a conseguir un tsunami de emociones. La compañía Kulunka Teatro, nos presenta durante aproximadamente una hora y veinte minutos, los estragos del Alzhéimer en un matrimonio mayor, muestra el impacto de la enfermedad en sus vidas, de una forma tan real, que todo el mundo se sentirá identificado. Tocando el tema de una forma totalmente realista, sin darle un enfoque sensiblero. Muestra como una pareja de ancianos superados por la monotonía de su convivencia, reencuentran el amor y las vivencias del pasado a partir de la enfermedad de Dorine. Nada esta dejado al azar, todos los gestos, las pausas, las acciones, todo esta estudiado y nada sobra ni falta. Cada fase de la enfermedad esta sintetizado en un instante, tan cargado de emoción y sentimiento que no necesita más para expresarse y llegar al público como una sacudida. Los momentos dulces y amargos, tiernos y terribles, tristes y alegres se suceden en una montaña rusa de emociones, exactamente iguales a las que están expuestas las personas que sufren la enfermedad y los familiares que los cuidan, se nota que ha existido un proceso de estudio y preparación sobre la enfermedad por parte de la compañía. Las máscaras han sido construidas por Garbiñe Insausti y aunque tienen una clara influencia de Familie Flöz, son totalmente originales. Hay algo muy especial en estas máscaras en las que no es posible ver los ojos de los actores, tal vez sea la pericia de los propios actores para transmitir sentimientos solo con los gestos, pero en ocasiones, estas máscaras rígidas parece que se mueven y cambian de expresión, eso es la fuerza de los sentimientos. Y siendo una obra que no se apoyo en el sentimentalismo sino en el realismo, consiguen que todo el mundo se sienta identificado con el mensaje, una sala repleta de gente dan fe de ello, lagrimas y lagrimas a mi alrededor y la constancia de que sea cual sea la edad, la nacionalidad, las creencias, etc., el mensaje llega con toda su potencia. Una obra preciosa, con una estética especial, bien estructurada y mejor interpretada. Llena de poesía que te hace llorar pero que también te hace reír, sin que una sola palabra salga de la boca de los actores, y con la envolvente y muy apropiada música de Yayo Cáceres. Una historia llena de amor y ternura, imprescindible para los amantes del teatro. Dirección: Iñaki Rikarte Compañía: KULUNKA TEATRO
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Marzo 13 | ||
Fotos: Paco Riquelme para Agolpedeefecto. | ||
blog comments powered by Disqus