puntuación aquí
UN CIELO.

Un cielo, una obra que recuperar los recuerdos de infancia y juventud de Jean Genet de la mano de Sigfrid Monleón, director y dramaturgo, y del actor Franceso Carril.

Preso en la cárcel, Jeannot se encuentra con dos antiguos colonos del correccional donde pasó su adolescencia. ¿Quiénes son?, se pregunta. Intenta explicárselo, y mediante sus historias, en las que ve prefigurado su propio destino, vuelve a vivir la colonia, que fue su infancia.

Comentario:

Sigfrid Monleón al que recordamos por sus trabajos en el cine como sus últimas películas Ciudadano Negrín o El cónsul de Sodoma (2010) basada en la vida del poeta Jaime Gil de Biedma; se atreve ahora con las tablas asumiendo así, un difícil reto.

Y es que parece que Sigfrid apuesta por los monólogos donde el actor se expone sin artificios ante el público. Eso sí, sin abandonar su faceta cinematográfica donde esperamos su próximo proyecto, una película documental sobre Alfonso Sastre.

Su primera dirección teatral fue la dirección de La rendición, una obra de Toni Bentley adaptado e interpretado por sabella Stoffel . Una obra sobre la sodomia, pensada para superar los complejos de las prácticas sexuales ‘fuera de lo común’. Esta obra estuvo en cartel a principios de 2013 nada menos que en el Teatro María Guerrero de Madrid. ¿Se puede empezar mejor?

Ahora Sigfrid Monleón se pone en la piel de Jean Genet, y tal como este novelista, dramaturgo y poeta francés nos explicaba en su obra El milagro de la rosa (1946), (donde escribe sobre su vida en la prisión y el reencuentro con antiguos amantes juveniles del reformatorio), y ayudándose de entrevistas, textos y los diarios de Jean Genet, consigue comprimir aproximadamente 576 hojas de información y transformadas en 18 que corresponden con la hora (aproximada) que dura esta obra.

Francesco Carril es el encargado de dar vida a Jean Genet, este actor y director con compañía teatral propia (Teatro Saraband), no es nuevo en la escena, le pudimos ver en ‘Veraneantes‘ de Miguel del Arco, en el Teatro de La Abadía de Madrid o en el cine en ‘Los ilusos’ de Jonás Trueba (2013).

Jean Genet (Francesco Carril) cumple condena en la cancel donde encuentra referentes de su pasado y de su presente que le llevan en un viaje hacia el pasado y el subconsciente. En el reducido espacio de su celda recuerda su infancia en un penal infantil, experiencias que han marcado su vida y que han hecho de él la persona que es. En un mundo duro y cruel, el mundo carcelario, se nos muestra una realidad oscura pero que, a través de las palabras de Genet se va transformando en algo humano, cercano e incluso poético. La poesía del horror.

Genet vive su experiencia en prisión como algo bello, un lugar protector donde los usos y costumbres conocidas y asumidas y su propia posición de poder frente a otras personas, consiguen hacer de este lugar tan horrible algo bello, fuera hay lugares maravillosos pero aquí estamos a gusto.

Francesco Carril realiza un buen trabajo, un bello y complejo ejercicio de poesía donde lo malo no siempre es malo. Genet (Francesco Carril) es blanco y negro, es amante y cruel, es sincero y mentiroso, ama y lo demuestra provocando dolor, un aprendizaje traído desde infancia de dolor y supervivencia, el dolor que resulta placentero, ¿pero es posible romper la pauta desdichada de la infancia? Tal vez, con la opción de pasar de torturado a torturador. O tal vez hay otras posibilidades…..

Como podéis ver este es un trabajo complejo y lleno de matices que Francesco Carril realiza a la perfección con una interpretación contenida como aquel que ve su propia vida como espectador de los acontecimientos, sin irá, sin rencor solo dejándose llevar por la palabra.

La obra comienza en la oscuridad más absoluta, solo con el sonido de las cadenas que anuncian el paso de presos condenados, oímos la voz de Francesco dando vida a Jean Genet como ladrón usando una palanca, ese instrumento que se convierte en parte de el mismo y como esas experiencias le hacían sentirse poderoso. Pero nos confiesa que antes que ladrón fue puto y a partir de ahí, todos los acontecimientos de su vida íntimamente relacionados con su pasado salen a luz invitando al espectador a un ejercicio de escucha.

Este intenso e interesante trabajo se realiza en un escenario prácticamente vacío, un suelo de tierra, un camastro y la voz de Francesco Carril acentuada y vestida por la iluminación de David Ricondo y algunos fragmentos musicales.

Una obra que convierte en poético lo horrible, basado en la palabra y en la escuchar comprometida.

 

DIRECCIÓN: y DRAMATURGIA: SIGFRID MONLEÓN
REPARTO: FRANCESCO CARRIL

Escenografía: OBJETOS PERDIDOS
Vestuario: CRISTINA RODRÍGUEZ
Diseño de iluminación: DAVID RICONDO

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: anadeephoto.com cedidas por la Sala Tu
FECHA: Junio 14.

blog comments powered by Disqus

 

UN CIELO.

DONDE: Sala Tu
C/ Velarde 15-17 (Pza Dos de Mayo)
28004 Madrid.

CUANDO: DÍAS: 23, 24, 30, 31 Mayo 4, 18, 25 Junio de 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD