![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
TRUE
WEST (El Auténtico Oeste). |
Un homenaje a Sam Shepard, un drama familiar sobre la identidad individual y cultural dirigido por José Carlos Plaza, 3 veces premio nacional de teatro, premio Mayte y fotogramas de Plata. Sinopsis: True west, “el auténtico oeste”, estrenada en 1980, está etiquetada dentro de la obra de Sam Shepard como “drama familiar” y pone en alza la cuestión de la identidad, tanto individual como cultural. Escrita durante la época que el dramaturgo trabajó como autor residente en el Magic Theater de San Francisco, la obra ayudó a consolidar su prestigio como escritor en la escena norteamericana. Es con “El Auténtico Oeste” donde Shepard alcaza su plenitud como autor aunando su estilo más subversivo e imaginativo con otro más poético y formal. Para ello el autor sitúa la acción a 40 millas a las afueras de Los Ángeles, donde dos hermanos que hace 5 años que no se ven y cuya relación anterior dista mucho de ser buena, se encuentran en la casa materna donde por diferentes razones se verán forzados a resolver sus diferencias y sus identidades mientras intentar finalizar la escritura de un guión cinematográfico que podrá cambiar sus vidas para siempre. |
||
Mezclando un lenguaje directo, imaginativo, y musical con una prosa poética, Shepard hace que tanto la historia como los personajes tengan una complejidad y riqueza a la altura de los grandes dramas americanos. El texto está lleno de humor, violencia o sátira y transita de lo que llamamos el “naturalismo americano” al “realismo mágico. Comentario: Una historia de dos hermanos entre el amor y el odio de un autor poco conocido o más bien poco representado en España, Sam Shepard que nos habla sobre las relaciones familiares, las envidias, los reproches y los sentimientos ocultos…. Un drama familiar duro pero al mismo tiempo lleno de humor, eso sí un humor muy negro. Personajes desesperados que viven buscando un sueño que se termina convirtiendo en una pesadilla. Una historia basada en el trabajo actoral tanto en el texto como físico. Donde los actores hablan, gritan, luchan, se golpean, sufren, escupen, beben, sudan y se dejan la piel en sus personajes. En TRUE WEST (El Auténtico Oeste) descubrimos un duelo al más puro estilo del oeste, aprovechando todos los elementos existentes en escena, para usarlos como supuestas armas, es más, si tuvieran pistolas, seguro que también las usarían… Un drama familiar entre un hermano perdido, borracho, ladrón, sin familia y sin aparentemente, nada que perder y su hermano pequeño aparentemente más 'seguro', universitario, escritor, casado, con un estilo bastante ‘pijo’ con su polo rosa y un suéter anudado sobre los hombros. Ambos se reencuentran en la casa de su madre que esta ausente. La situación normal se da la vuelta cuando entra en juego un productor. Los papeles se cambian, salen a luz frustraciones, envidias, y aquello largamente guardado en lo más profundo de sus almas. Aunque las referencias de la historia, desierto, coyotes, grillos, etc., nos queda bastante lejano y la trama sobre un drama familiar es de sobra conocido, en esta ocasión destaca sobre el resto, el trabajo actoral, el texto y lo que muestra en su profundidad, ese mundo asfixiante, duro, violento y al mismo tiempo los toques de humor e ironía. Existe otro personaje en esta obra, la madre que aparece físicamente al final de la misma de la mano de Inma Cuevas, una madre surrealista y pasada de rosca, cuya presencia alivia momentáneamente la tensión acumulada y da un toque muy particular a las escenas. Una madre inicialmente figura ausente pero poderosa que cuando aparece físicamente, nos descubre una naturaleza más frágil e incluso desvalida de lo que inicialmente parecía sugerir. Una obra inicialmente estrenada en el Teatro Lara de Madrid donde la escenografía estaba formada por muy pocos elementos, una mesa, una máquina de escribir, un sillón mecedora, mezclando el estilo retro con una esencia casposa que hacia que ninguno de los personajes pareciera fuera de lugar. El momento de las tostadoras daba mucho juego aunque a veces se sentían algunos elementos algo desaprovechados. Ahora llega a la nueva sala de los Teatros del Canal, la sala negra, inicialmente usada como espacio de ensayo y que ahora se abre al público, como un espacio íntimo y reducido con una capacidad de aproximadamente 80-100 butacas, lo que ha supuesto un importante trabajo de adaptación de la obra al nuevo espacio y el añadido de efectos de iluminación antes ausentes. Efectos que acotan el espacio y juegan con el claroscuro, para individualizar o unificar personajes y momentos concretos. La escenografía muestra el interior de la vivienda donde se desarrolla la acción, sin paredes, sin elementos que impidan al público perder detalles de la acción, enormes ventanas ficticias desde donde el espectador contempla furtivamente los sucesos que se desarrollan en esta estancia rodeada por un desierto simbólico de arena y calor. Una obra donde el trabajo actoral es la clave del éxito, con una interpretación (por parte de la totalidad del elenco) que sale de las mismas entrañas de los actores que se dejan la piel ante el público, un trabajo físico, sin tapujos, valiente y honesto algo que, sin duda, no pasa desapercibido para el público. Más info y entradas en el siguiente enlace: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/true-west-autentico-oeste-teatro/ La dirección de escena corre a cargo de uno de los grandes del panorama teatral español, José Carlos Plaza. El elenco de actores está integrado por Joaquín Abad, Alberto Berzal, Inma Cuevas, Israel Frías, Dani Gallardo y Luis Rallo. Cía. El Auténtico Oeste & 94 West Producciones Dirección: José
Carlos Plaza
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | © Estrella Savirón - Presentación de la obra en los teatros del Canal - Septiembre 2014. |
FECHA: | Noviembre 13 - Septiembre 14 |
blog comments powered by Disqus