![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
TOMÁS
MORO, UNA UTOPÍA. |
Teatro
Fernán Gómez presenta TOMÁS MORO, UNA
UTOPÍA. La obra clandestina de William Shakespeare.
COMPAÑÍA: Fundación UNIR. Del 07/11/2013
al 24/11/2013. Tomás Moro, una utopía, es un drama con prólogo y tres partes que transcurre durante el reinado de Enrique VIII en Inglaterra. Un texto de William Shakespeare y otros autores isabelinos. |
||
Sinopsis: Es una obra circular, ya que comienza y termina en el mismo y trágico momento, en las horas previas a la ejecución de Sir Tomás Moro en La Torre el 6 de Julio de 1535. Realiza un recorrido retrospectivo por los instantes más importantes de la vida de su protagonista, su ascenso, su momento de gloria y su caída. El espectador estará siempre acompañado por la figura del "Historiador", que a modo de coro shakespeariano reflexionará sobre lo que acontece en el escenario y ayudará a situarle en los momentos históricos o ficticios precisos. El inicio de la exitosa carrera del protagonista es el denominado “Día Funesto”: Moro intercede a favor de la conciliación entre la muchedumbre revuelta contra mercaderes extranjeros y el rey, lo que supondrá su ascenso político y social. Comentario: Una obra cuyo texto fue hallado a mediados del siglo XIX, de autoria compartida por Shakespeare, Anthony Munday y otros autores isabelinos. La obra nos cuanta los últimos momentos de la vida de Tomás Moro, las horas previas a su decapitación, rememorando los sucesos que llevaron a esta situación, cerrando así un círculo invisible por el que nos transporta un curioso narrador bastante modernizado. Tomás Moro, teólogo, escritor y político,
autor de Utopía, se enfrentó a Enrique VIII
negándose a firmar el acta de nulidad del matrimonio
del Rey con Catalina de Aragón. acto que le condujo
al cadalso en la Torre de Londres. La escenografía, escasa pero contundente, un montículo,
troncos con estacas que se utilizan de múltiples
formas y algunas elementos pequeños como sillas,
etc., son todo lo que se necesita para representar una obra
que en principio puede parecer muy compleja. Una efectiva
versión de Ignacio García May, dirigida por
Tanzim Townsend que han creado una versión fácil
de seguir, instructiva y llena de matices. No es la primera incursión de la UNIR en este tipo de temáticas, su anterior producción, Enrique VIII de Shakespeare, recorrió los escenario españoles con bastante éxito e incluso se pudo ver de Londres de la mano de la compañía Fundación Siglo de Oro (Rakatá) especializada en Shakespeare y que tantas alegrías nos ha proporcionado. Dirección: TAMZIN TOWNSEND REPARTO Tomás Moro: José Luis Patiño EQUIPO ARTÍSTICO Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Noviembre 13. | ||
blog comments powered by Disqus