puntuación aquí
NOCHE DE VERANO EN LA VERBENA DE LA PALOMA.
Los Teatros del Canal presentan del 23 de febrero al 3 de marzo, la revisión de la zarzuela de Tomás Bretón, Noche en la Verbena de La Paloma. Música en directo por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. En esta Noche de verano en la verbena de La Paloma no hacen falta teléfonos móviles ni ordenadores portátiles para actualizar una obra que no pasa de moda; el amor, los celos y la fiesta son tan actuales hoy como hace cien años.

La Verbena de la Paloma es una obra coral, cuya acción transcurre en las calles y los bares: salón y cocina de todos los españoles. En esta particular puesta en escena del clásico de la zarzuela, los personajes conviven sobre un andamio como en la 13 Rue del Percebe. Si en verano la gente vive en la calle como si fuera su casa, la directora Marina Bollaín convierte la calle en casa, de ahí la idea de un andamio donde la farmacia está arriba a la izquierda o el bar ocupa todo el segundo piso. En esta calle-casa los sentimientos son secretos a voces y todos opinan de todo. Lo que no se cuenta no se siente, no se ve y se olvida pronto. La intimidad no existe.

Una verbena de la Paloma de nuestros días. Su directora Marina Bollaín ha puesto en nuestros días, sin sacarlo del contexto geográfico, el Madrid más castizo, la acción de la verbena dónde aparecen temas atemporales como los celos, las riñas, etc. Ha conseguido un gran trabajo y para ello se ha valido de grandes profesionales tales como Miguel Roa con su dirección musical y la orquesta y coro de la comunidad de Madrid. Ejecutan a la perfección la gran partitura de Tomás Bretón.

Don Hilarión se moderniza a un chulo pijo, rayando al hortera y con toda la simbología del nuevo rico; Julián de linotipista a butanero con un futuro poco alagüeño; Tío Antonio un peluquero que apenas se mete por medio; Casta con una soleá en la peluquería y Susana cerrando la obra de una manera muy peculiar; ya que no es mediante el diálogo.

Marina, su directora, ha hecho una versión extendida de la obra conservando toda su pureza e introduciendo músicas nuevas; unas del género chico como “la tarántula”; otras actuales pachangueras y más del estilo de una verbena actual y el tema final que es ya atemporal.

Los intérpretes principales (Amparo Navarro, César San Martín, María José Suárez, Emilio Sánchez, Itxaro Mentxaka, David Rubierao, Juanma Cifuentes) consiguen despegarse del estereotipo hierático de los clásicos cantantes de Zarzuela e interpretan a los personajes, cosa que los hacen mucho más cercanos al espectador; consiguiendo que éste se imbuya en la trama de la obra. Los puristas encontrarán una obra bien realizada y ejecutada; los neófitos en la zarzuela un espectáculo lleno de color y temas muy pegadizos y conocidos; para todos un gran espectáculo que les hará pasar un rato muy agradable y divertido.

La escenografía recuerda un poco a “13 rúe del percebe” dónde en un solo golpe de vista vemos las diferentes estancias, lugares y ambientes dónde se desarrolla la obra. Una gran idea la idea de las cortinas que muestran, ocultan la acción focalizando la acción dónde ocurre. Don Hilarión y su “Rubia y Morena” de lo más pícara y divertida. Doña Casta en la pelu, divertidísima.

Resumiendo: Se ha hecho un gran trabajo escenográfico que hace que el mal llamado género chico, sea muy grande. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, el gran elenco de cantantes, la escenografía, el trabajo de adaptación y dirección hace que esta Verbena de la Paloma sea muy, muy aconsejable de ser vista por toda la familia; los que ya la conocían la volverán a disfrutar y los que no a bien seguro se interesarán por este género puesto que no lo verán anticuado y demodé. Ojalá hayan más actualizaciones de estas grandes obras.

Autor: Tomás Bretón / Dirección musical: Miguel Roa, Manuel Coves / Adaptación y dirección de escena: Marina Bollaín / Escenografía: Josune Lasa, Marie Greffrath, Natascha Von Steiger, Josune Cañas / Vestuario: Josune Lasa, Teresa Mora / Iluminación: Olga García, Rafael Mojas / Reparto: Amparo Navarro, César San Martín, María José Suárez, David Rubiera, Emilio Sánchez, Itxaro Mentxaka, Juanma Cifuentes, Cristina Luar, Olga Castro / Producción: Teatros del Canal.

 

Por: Marc Tártalo.       Fecha de pase: Marzo 13.
 

blog comments powered by Disqus

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD