![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
CARA
DE CUERO. |
El
Teatro Usina presenta los viernes 1 ,8, 15, 22 y 29 de noviembre
a las 20:00h., CARA DE CUERO obra basada en el asesinato de
Werner Bloy por la policía alemana. Teatro La Usina, Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro. Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral. |
||
Un hecho real que ocurrió en Munich en 1987. Bloy preparaba una performance en la que su atuendo era similar al del asesino de "La matanza de Texas"(1974); un hombre que descuartizaba a sus víctimas con una motosierra. Las autoridades confundieron realidad con ficción y acribillaron a Werner para salvar a la mujer que supuestamente retenía. Pero esa joven no era más que su novia, con la que compartía casa y vida. En escena hay dos personajes; un hombre que por su indumentaria podría ser un asesino y una mujer joven. Sus estados emocionales son extremos: pasan de la ira a la ternura o del delirio más absoluto a la pasión. Los encuentros y desencuentros de los protagonistas más la presencia policial, crean un espacio asfixiante. Como en "La Bella y la bestia" nuestro protagonista ejerce su presión como un incomprendido "pigmalión underground", un visionario, sensible, incansable... ante una joven inestable, a la que los mensajes de su "amado" parecen indescifrables. La angustia de la situación policial del relato original se traslada más en ésta, en la frustración por la incomprensión, en la que los amantes convierten este cobertizo que habitan en una torre de Babel. Las influencias del cine de Michael Haneke, (Funny Games); o de la enfermiza relación de los protagonistas de "Átame" de Pedro Almodóvar, o los de "Bámbola" de Bigas Luna; revolotean sobre el ambiante como un ventilador de aspas afiladas. Incluso se translucen toques "gore" de los films de terror de los años 80, al que el relato original también homenajea. Comentario: Cara de cuero nos muestra una historia que entrelaza el amor y la locura. La dependencia, la lucha contra la implacable soledad, la necesidad de amor, son elementos que flotan en la atmósfera oscura y enfermiza de estos dos personajes que llevan su relación de un extremo a otro en cuestión de segundos. Lo que realmente paso en la vida real de esta pareja, los entresijos de su relación y sus motivaciones, solo lo conocían ellos mismos, pero la visión que nos muestra Sebastián Moreno partiendo de la obra de Helmut Krausser, enfatiza las relaciones entre los dos personajes a los sucesos ‘exteriores’. Esta obra, ha sido representada a lo largo de los últimos años en numerosas ocasiones por todo el mundo dando, en general, una visión más ácida y rotunda sobre el control policial y el miedo que es utilizado como arma por el poder para mantener a la población ‘controlada’. En esta ocasión, la relación entre los dos protagonistas toma relevancia sobre la presencia latente del miedo al exterior, la inseguridad y el control sobre los ciudadanos. En escena dos personajes, un hombre con careta de cuero en la cara y sierra mecánica en la mano que emula a ‘Cara de cuero’ asesino en serie de ‘La matanza de Texas’ y una mujer, su novia algo ebria, que acaba de perder su empleo. Ambos se encuentran en una montaña rusa de emociones pasando de la pasión a la violencia, del miedo a la ternura, estados emocionales extremos que hacen pensar en cada momento, que pesa más en esta relación, el amor o la locura. La escenografía es oscura, decadente, un cubo de basura, un colchón en el suelo, un sucio sofá, suciedad y sangre de cerdo; un espacio siniestro y desolador, pero aún así un espacio seguro de un exterior aparentemente aterrador. Dos personajes perdidos, desadaptados que se aman, se temen pero sobre todo, se necesitan. Juan Orellana y Vanessa Guerra interpretan a esta peculiar pareja con un buen trabajo actoral basado en un texto difícil y el trabajo físico efectivo, creando una atmosfera lo suficientemente asfixiante como para atrapar al espectador, aunque dejando poco protagonismo a los sucesos que ocurren en el exterior hasta llegar a un impactante final. Autor: Helmut Krausser
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Noviembre 13 | ||
blog comments powered by Disqus