![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
EL
CAFÉ. |
Del 27 de febrero
al 31 de marzo de 2013 en el Teatro de La Abadia, una obra
de Rainer Werner Fassbinder, a partir de la comedia de Goldoni.
Dirección: Dan Jemmett. Producción: La Abadía,
con la colaboración del Goethe-Institut Madrid. El británico Dan Jemmett, cuyos espectáculos se han podido ver en el Festival de Otoño de Madrid, la Comédie Française, el Théâtre Vidy-Lausanne y el Bouffes du Nord, vuelve a La Abadía después de su singular puesta en escena de El Burlador de Sevilla. |
||
Adictos al juego y a la cafeína, oportunistas, embusteros, adúlteros, mafiosos y criados adinerados forman la fauna de El café, la obra que el prolífico Rainer Werner Fassbinder concibió con apenas 24 años, a partir de la comedia dieciochesca de Carlo Goldoni. Con ella dio el salto del teatro underground (el mítico "antiteatro" de Múnich) al escenario a la italiana (el Teatro Municipal de Bremen). Cinco años después de Argelino, servidor de dos amos (también una reescritura de Goldoni), La Abadía vuelve a este virtuoso de la sátira social, heredero de la tradición de la ‘commedia dell'arte', con una obra que no ha perdido un ápice de actualidad, en la que todas las relaciones y actividad humana están viciadas por el poder y el dinero. La visión muy particular de Fassbinder sobre la obra de Goldoni y una dirección bastante peculiar de Dan Jemmett. Ante todo hay que resaltar el espléndido trabajo por parte de todos los actores en esta novela coral en la que les veremos entrar y salir de los personajes quizás demasiadas veces. El tiempo, que se alarga y se encoge, es un elemento más en la interpretación y juega su función de aumentar la angustia y la desesperación. Todo el rato (a excepción de 2 momentos) la cuarta pared es muy, muy tenue, aumentando la dificultad a los actores. Los “parones” que hay en la obra hacen que el cambio de ritmo esté presente durante la hora y media; estos serán utilizados al final de la obra para añadir una comicidad extra aunque pueden despistar y aburrir un poco al espectador. Por supuesto que la obra no tiene nada de cómica aunque en su concepción inicial fuera una comedia burguesa; en esta obra los engaños, las frustraciones y las infidelidades están a la orden del día y es perfectamente aplicable a la situación de crisis y corrupción que lamentablemente estamos viviendo en nuestras carnes. Por desgracia, se entiende mejor en nuestros días quizás que en el momento en que se concibió. Destacar entre los actores a Lucía Quintana y a Jesús Barranco, éste último será parte de público y quizás nos veremos todos reflejados en su personaje. Lucía como Vittoria tiene una gran vis cómica y tiene momentos memorables. Todo el reparto (José Luis Alcobendas, Jesús Barranco, Miguel Cubero, Lino Ferreira, Daniel Moreno, Lidia Otón, María Pastor, Lucía Quintana) es brillante y muy profesional, mucho; monta sus personajes en segundos y salen de ellos. En algunos momentos parece que el director quiera mostrar más el rodaje de una película rodada a escenas que una obra de teatro. Al salir del teatro oí a una persona decir “Tengo la sensación como cuando me cuentan un chiste y no lo entiendo”. Quizás es debido a “la forma de la puesta en escena” pero no a la obra y mucho menos a la interpretación de los actores, pero ese comentario no es negativo ya que se ha conseguido que la obra penetre y cale y haga pensar. Mucho mejor salir del teatro con la “digestión de la obra” y pensar sobre ella y lo que nos quería transmitir que la obra no nos haga pensar. Está claro que no es una obra para todos los públicos y no sólo por cuestiones de edad. Resumiendo: Una obra ácida, demoledora y que refleja una sociedad capitalista y enferma en la que nos está tocando vivir. No deja de ser una montaña rusa de emociones (congoja, tedio, risas, etc.) y que a bien seguro que a nadie dejará indiferente. Quizás se abusa demasiado de las pausas como nota negativa. Muy buenas interpretaciones estiradas hasta el límite pero sin traspasarlo. Reparto Ridolfo y Pandolfo José Luis Alcobendas Ficha artística Dirección Dan Jemmett
|
||
Por: Marc Tártalo. Fecha de pase: Marzo 13. | ||
blog comments powered by Disqus