![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
AQUEL
AIRE INFINITO. |
La
Sala Cuarta Pared de Madrid presenta del 27 al 30 de noviembre
- 21h. AQUEL AIRE INFINITO, un texto con el que Lluïsa
Cunillé obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática
española 2010. En Aquel aire infinito, este Ulises contemporáneo abandona su aureola épica y se convierte en un vulgar extranjero más. Su odisea es la supervivencia en un mundo en continua transformación, que deja indefenso y aterrado al individuo. Las cuatro mujeres que irá encontrando a lo largo de su viaje asumirán el papel de heroínas. Ellas serán las auténticas portadoras de la tragedia. Un drama y una memoria que las dejará al borde del abismo. |
||
Sinopsis: Ulises, un ingeniero emigrante, se encuentra con cuatro mujeres de la Grecia clásica: Electra, que vuelve del entierro de su madre; Fedra, que se enamoró de él; Medea, recién salida de la cárcel tras diecisiete años, por el asesinato de sus hijos; y Antígona, hermana de un terrorista perseguido. En Aquel aire infinito, este Ulises contemporáneo abandona su aureola épica y se convierte en un vulgar extranjero más. Su odisea es la supervivencia en un mundo en continua transformación, que deja indefenso y aterrado al individuo. Las cuatro mujeres que irá encontrando a lo largo de su viaje asumirán el papel de heroínas. Ellas serán las auténticas portadoras de la tragedia. Un drama y una memoria que las dejará al borde del abismo. Comentario: Un Ulises que habita en cualquier ciudad moderna, un extranjero en tierra ajena, que siente el rechazo y el miedo en una sociedad contemporánea donde sorprendentemente la Grecia clásica sigue vigente. Electra, Fedra, Medea y Antígona, cuatro mujeres, cuatro personalidades fuertes y carismáticas que marcaran el encuentro con Ulises, sin artilugios, solo con el poder de la palabra. Una obra intensa en su texto y pausada en su puesta en escena, apenas un par de sillas y una mesa son suficientes para llevar a cabo los cuatro actos de esta obra. Una obra que requiere toda la atención y concentración del espectador, ya que cada palabra es rotunda y posee significado, no hay desperdicio. Un texto que la catalana Lluïsa Cunillé, escrito en el 2002 para la Compañía Hongaresa y que ganó en 2010 el Premio Nacional de Literatura Dramática. Lola López y Pep Ricart interpretan a estos cinco personajes bajo la dirección de Paco Zarzoso, donde los protagonistas comenzando con un monólogo íntimo entran en interacción para bucear en sus sentimientos y sus miedos, personajes perdidos que se encuentran y se acompañan durante un breve instante de tiempo durante el cual compartirán sus vivencias y sus miedos. Una obra para escuchar atentamente, para disfrutar de la palabra, asentir, de vez en cuando esbozar una sonrisa y compartir la experiencia vital de estos personajes. Cía Hongaresa
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Noviembre 13 | ||
Foto cedida Sala Cuarta Pared. | ||
blog comments powered by Disqus