![]() |
|
||
![]() |
|||
![]() |
||
|
![]() |
EL MUNDO ABANDONADO. |
|
||
Sinopsis: Sophie, cantante de jazz y blues, recibe una llamada de su padre, Paul. Quieres verla con urgencia para enseñarle una foto que ha encontrado en una página web estadounidense de una mujer que se parece asombrosamente a su esposa, la madre de Sophie, recientemente fallecida. Paul está empeñado en que Sophie vaya a verla: se llama Caterina Fabiani y es una célebre cantante de ópera. A pesar de sus recelos, Sophie acepta para complacer a su padre. Pero no puede imaginar lo que está a punto de descubrir acerca de su madre, de su padre e incluso de sí misma. EL MUNDO ABANDONADO, último trabajo de la cineasta alemana Margarethe von Trotta (Hannah Arendt, Vision- La historia de Hildegard von Bingen), es una emotiva película que narra el colapso repentino e inesperado del pasado en el presente, el miedo y la culpa reprimida. Después de realizar varios retratos de mujeres, von Trotta regresa de nuevo al cine que más le gusta, las "películas de hermanas" (Schwestern oder die Balance des Glücks, Las hermanas alemanas, Amor y deseos), y al presente actual para, inspirándose en una hecho autobiográfico, contarnos la historia de dos mujeres sin aparente conexión entre ellas que poco a poco se irán conociendo y acercando a la verdad. Comentario: Margarethe Von Trotta es una de las exponentes del Nuevo Cine Alemán (junto con Wenders, Schlöndorff y Fassbinder entre otros) y cuenta con una carrera sólida como directora de cine con casi cuarenta años de trayectoria en la que se ha dedicado principalmente a retratar a la mujer alemana con títulos como ’Las hermanas alemanas’ (1981) León de Oro en Venecia, Rosa Luxemburgo (1986), `La calle de las rosas’ (2003) y recientemente Hannah Arendt (2012). ‘El mundo abandonado’ es su última película. En ella cuenta la historia de dos mujeres nacidas de la misma madre pero que no se conocen y que llevan existencias muy distintas, una en Estados Unidos y otra en Alemania, aunque ambas tienen en común el hecho de ganarse la vida cantando. Una casualidad, muy remota, hará que entren en contacto. ‘El mundo abandonado’ cuenta con el oficio de Margarethe Von Trotta y la presencia de sus dos protagonistas como platos fuertes. Barbara Sukowa es una de las actrices fetiche de la directora y no hace tanto la pudimos disfrutar en las pantallas de cine en un gran papel con ‘Hannah Arendt’. Katja Riemann también cuenta con una dilatada carrera y tampoco es la primera vez que trabaja con Von Trotta. Y quizá uno de los puntos que más pueden atraer de ‘El mundo abandonado’ es el gusto que nos muestra por la belleza femenina madura. Ver a esas dos actrices maduras fuera de los cánones de belleza habituales de Hollywood en los que lo único venerado es la juventud y la perfección es hasta casi un alivio. Gratificante y distinto. Sentimos como la madurez también puede ser un valor y como el llegar a ella no tiene por qué ser un final sino que puede ser un principio y que a veces más vale vivir tarde que nunca. La parte más inconsistente de la película tiene que ver con los altibajos de la historia que comienza prometiendo mucho entorno a esa mujer misteriosa que aparece fotografiada en un periódico y de la que queremos saber más pero lo cierto es que poco a poco el relato va decayendo y adolece de cierta artificialidad y rebuscamiento con anécdotas alargadas que no parecen conducirnos a ningún lado y que entendemos le sirven a la directora para explorar las relaciones que se van estableciendo entre esos diferentes personajes que descubren cosas de su pasado que desconocían. En la versión original Von Trotta hace uso de la palabra “doppelgänger”, un término alemán que hace referencia a los dobles fantasmagóricos que tienen las personas en vida y lo hace con la intención de crear un mayor misterio pero queda muy desdibujado. ‘El mundo abandonado’ es tal vez una película menor en la filmografía de Margarethe Von Trotta pero también es una película que destila optimismo en lo referente al paso del tiempo y el valor de lo que nos queda por vivir y lo dice una directora que sigue incombustible a los 73 años.
|
||
Por: PILAR PONT. Fecha de pase: Diciembre 15 | ||
blog comments powered by Disqus