![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
LE
LLAMAN COPLA. |
Del 6 de julio al
5 de agosto de 2012. Tras el éxito de Ojos Verdes,
La Barni Teatre regresa a Madrid con un nuevo espectáculo
sobre la copla. Una propuesta en formato de concierto escénico
en el que se presentan algunas joyas imprescindibles de la
tradición musical y artística de nuestro país,
canciones con toda su pureza como son: la bién pagá,
Te lo juro yo o Tatuaje… Le llaman copla presenta al público en formato de concierto escénico algunas de estas joyas imprescindibles de la tradición musical y artística de nuestro país. Y lo hace sin artificios ni postizos, de manera sencilla y directa de tú a tú, sólo con la música, la letra y la voz con el único objetivo de comunicar al espectador la vigencia y el valor de este género. Los temas que componen este concierto son joyas donde resuenan los ecos de compositores y artistas que en su día crearon estos tesoros. Ahora La Barni Teatre quiere compartirlos desde su punto de vista, sumándose así a la corriente de artistas que recuperan los géneros musicales populares y los acercan a las nuevas generaciones bajo una nueva mirada. |
||
La copla, per se, es dramática, principalmente trágica y habla de desamores y pasiones inconfesables, pero La Barni Teatre nos presenta a la copla intensificada, magnificada e interpretada. Durante una hora y media nos va desgranando temas de siempre, aunque no todos coplas, magistralmente interpretados mezclando la música y el magnífico trabajo actoral por parte de los 5 miembros de La Barni Teatre. Tres actrices cantantes y 2 actores cantantes nos llevarán por la alegría de "Soltera yo no me quedo", el anhelo de "Tatuaje", la ira de "La bien pagá", la picardía de "La vaselina (un cuplé)" o la fuerza de Lorca en el "medley Lorca". Desde la risa al llanto todo en el mismo espectáculo. Quisiera destacar la ejecución por parte de los músicos de las piezas y arreglos musicales que, habiendo únicamente 4 músicos, crean la atmósfera perfecta para el espectáculo y ayudan a crear la escenografía. Una fusión entre Copla y Jazz que hace que la música llegue aún más al espectador. Le llaman Copla puede defraudar al "Coplero estricto" ya que se aleja en la interpretación a los cánones clásicos del genero, pero ayudará a acercar la copla al público, a disfrutarla y a sentirla gracias a esta brillante idea. Resumiendo: Un muy buen espectáculo, alejado del clásico pero cercano al público. Una hora y media que se pasa rápidamente y evoca, a los que ya empezamos a tener una edad (o dos), temas de siempre; y a los que no los conozcan, a descubrirlos y sentirlos. Más que recomendable.
|
||
Por: Marc N. Tártalo. Fecha de pase: Julio 12. | ||
blog comments powered by Disqus